
Nuestros hijos son el mejor regalo.
Os deseo a todos felices fiestas y un año nuevo lleno de alegría, cariño y experiencias nuevas.
Brenda
Vivimos en la "Edad de la Información", la era de los datos, las estadísticas, los estudios, las investigaciones, resultados sobre resultados...
¿Que hacemos con esta información?
No es tan fácil interpretar el verdadero significado de los ríos de información que nos inundan desde despertar hasta dormir. Muchos temas son tan complicados que la simplificación que reciben en los medios de comunicación no puede hacer justicia con ellos.
La adopción es uno de esos temas. En estas páginas hablo mucho de la "cesta única" dónde los medios de comunicación meten todas las adopciones - desde las de niños recién nacidos hasta las de mayores que llegan a sus casas ya formados o las de pequeños que vienen de otros países trayendo otras culturas y rasgos que les diferencian de sus nuevas familias.
Uno de mis propósitos aquí en este blog es entender mejor nuestra propia situación:
¿Que es lo que realmente podemos saber sobre la condición de un niño adoptado, en general?
¿Que es lo que podemos saber sobre nuestros propios hijos, en particular?
Hay un artículo excelente en www.postadopcion.com que se llama "La adopción interracial y sus resultados" que sirve de excelente ejemplo de como debemos de estudiar un tema relacionado con la adopción.
Quizás lo más interesante es ver lo poquísimo que sabemos - que realmente sabemos - desde un punto de vista serio y científico - sobre este tema.
Según el estudio de Brodzinsky (un investigador de referencia en nuestros temas), no hay suficientes estudios y la mayoría de ellos han sido sobre niños afroamericanos adoptados por familias blancas en E.E.U.U. - algo que tiene que hacernos reflexionar, porque con la situación socio-político tan particular entre los blancos y los negros en ese país, puede que algunas de las conclusiones no tiene nada - y digo nada - que ver con los de nosotros que han adoptado niños de otras razas, o que han adoptado niños de raza negra para traerles a españa - donde la situación socio-político es distinto.
Hay otra cosa que me gustaría mencionar - y es que en general damos demasiado atención a los estudios. Los resultados de un estudio pueden ser interesantes, fascinantes, increíbles - pero no son más que "los resultados de un estudio". Y un estudio puede haber sido mal hecho, puede haber sido afectado por una falta de obetividad no consciente por parte de los investigadores, puede haber sido contaminado de alguna forma.
Los resultados de cualquier estudio son para publicarlos en revistas científicas especializadas para que otros expertos del mundo entero pueden discutirlos y volver a repetirlos para luego volver a publicar sus resultados y así ir formando un cuerpo de conocimientos que puede ayudarles a formular teorías al respecto.
El problema es que los resultados de un estudio salen en los medios de comunicacion como si fueron hechos reales y probados - y la gente se vuelve loca sin preguntarse de dónde vienen los datos, como se hicieron el estudio, con que medios, como eligieron los participantes etc. etc. Y no es de gran ayuda el hecho de que hay incluso periodistas que no comprenden el verdadero lugar de un estudio...
¿Tiramos los estudios por la ventana entonces?
No. Creo que tenemos que tener claro que lo importante para nosotros - los padres - es ir formando nuestro propio cuerpo de conocimientos. Tenemos que hacer caso a los resultados de cualquier estudio, pero con mucha cautela, preguntando ¿Que es lo que realmente puede sacar de esto?
Creo que cualquier fuente de información - libros, estudios, artículos, relatos íntimos hechos por personas que han sido adoptados, incluso anécdotas - puede ser interesante para nosotros si vemos a todo como una forma de acercarnos a lo que podría ser la realidad de nuestros hijos durante el trayecto de su vida. Se trata de ser informados sobre todo tipo de posibilidad y de despejar las nubes de la ignorancia (que es parte de la condición humana ¿no?) para entrar en otro mundo y estar preparados para lo que sea.
Igual no sabemos mucho sobre temas como los "resultados reales de la adopción interracial", pero parece que una de las quejas mayores de los hijos es la falta de comprensión de sus padres respecto del tema - la falta de comprensión de la realidad del racismo, de los estereotipos, de como se siente una persona que ha sido criado dentro de un sector privilegiado para luego salir de su entorno habitual y encontrarse con una sociedad que les ve de otra forma totalmente distinta...
Nos hace falta información. Nos hace falta conocimmientos. Decimos en ingles:
"Knowledge is Power." (Conocimiente es Poder.)
Así que - a seguir informándonos, pero con los ojos abiertos. A la misma vez, tenemos que ir informando a nuestra sociedad. Somos los mejores "relaciones públicas" para nuestros hijos, así que cuanto mejor informados estamos, mejor podemos influir en la sociedad, ayudando a los que nos rodean a entender los datos que tienen que ver con nuestras familias.
(para más información sobre la foto, hacer clic aquí.)