
Imágen de Allposters.es
¿Que puede significar el cumpleaños para un niño adoptado?
Había leído historias sobre niños que experimentan confusión e incluso dolor en el día de su cumpleaños porque les hace pensar en la madre que les dió en adopción, pero me imaginaba que esto era cosa de niños mayores.
Imaginaros mi sorpresa cuando el día de su sexto cumpleaños mi hija me preguntó, "¿Porque soy adoptada?"
En el reportaje "Niños Adoptados y Cumpleaños" dicen Ángela Krueger que los padres pueden estar atentos a las siguientes señales para advertir que un niño podría estar preocupado por temas relacionados con su adopción el día de su cumpleaños:
*No estar disfrutando de una celebración que estaba esperando con gran ilusión
*Haciendo un esfuerzo excesivo para agradar a sus padres adoptivos
*Escapándose y ocultándose
*Criticando los regalos y las personas que los han regalado
*Soñando despierto
*Sintiéndose culpable por no apreciar los esfuerzos de los demás el día de su cumple
*Sabotajeando su fiesta
*Comportamientos fuera de carácter
La lista es interesante, pero advierto que cualquier niño puede demostrar todos estas actitudes o comportamientos el día de su cumpleaños simplemente porque está nervioso y no saber actuar. Después de 14 años de cumpleaños, os puedo asegurar que todos los niños tienen su forma de reaccionar al estrés y muchas veces un cumpleaños es muy estresante - lleno de presión social, expectativas y también actividades que agotan (para no mencionar la sobredosis de azúcar y a veces cafeína).
Así que no vamos a concluir que simplemente porque un niño se porta mal or raro el día de su cumple está pensando en su adopción. Haciendo así podemos crear problemas donde no las hay.
Sin embargo, es interesante pensar en el significado del cumpleaños, sobre todo a la medida que vayan avanzando los años. Es bien sabido que hay toda una gama de experiencias y pueden despertar en la persona adoptada sentimientos y pensamientos especiales que merecen reflexión.
Estoy de acuerdo con algunos de los consejos de Krueger, por ejemplo el de escuchar a nuestros hijos y aceptar sus sentimientos sean los que sean. También me parece interesante repasar las fotos de su vida, hablar de forma abierta sobre su nacimiento (que en muchos casos significa reconocer una falta de información y hablar sobre como es un nacimiento en general) y su llegada a la familia. También me parece interesante establecer algún costumbre especial para reconocer sus orígenes el día de su cumpleaños - que puede ser algo tan sencillo como sacar un adorno de su país o hacer un plato tradicional de su region.
En el caso de mi hija, no noté ni una gota de tristeza en su pregunta. Sólo tenía curiosidad y durante los días después de su cumpleaños mostró gran interés en hablar sobre el porque de su adopción. Desde entonces no ha dicho nada más del tema.
Creo que es un buen ejercicio ponernos en los zapatos de nuestros hijos de vez en cuando. Si pienso en la posibilidad de haber sido adoptada yo, sé que tendría gran curiosidad por mis orígenes. Y puedo imaginar que el día de mi cumpleaños podría ser un día de especial reflexión. Saber que fue un día en que estaba con mi madre biológica - quizás el último día - quizás me gustaría saber como se sintió ella al verme, si quiso cogerme en brazos y porque se separó de mí. Me imagino que me gustaría saber si a mi edad ella era como yo, si ya estaba saliendo a ella.
Y - ¿Porque no? pensaría también en mi padre biológico. ¿Estaría pensando en mí el día de mi cumpleaños? Incluso podría preguntar si era consciente de mi existencia...
Muchas preguntas pueden surgir. Lo normal es que muchas preguntas surgirán.